



CONVOCATORIA - 25 años del Taller
2020 en Taller de Fotografía
En este año vamos a ampliar nuestra oferta educativa y para ello estamos buscando a profesionales, diseñadorxs, artistas y/o docentes que quieran ser parte del Taller.
Necesitamos recibir propuestas pedagógicas y CV de quienes postulen para coordinar grupos de taller en diferentes disciplinas y prácticas dentro de las artes visuales, audiovisuales y/o tecnológicas.
Si te interesa envíanos por este medio y solamente en archivo digital:
-CV actualizado que incluya:
Datos personales.
Formas de contacto.
Obras publicadas / Obra expuestas.
Experiencia como autor/a en la disciplina específica (no excluyente).
Experiencia como docente (no excluyente).
Experiencia como docente en la disciplina específica (no excluyente).
Experiencia en trabajo en grupo (no excluyente).
Propuesta:
Temas a desarrollar
Metodología pretendida
Carga horaria semanal / mensual
Duración de la cursada
Objetivos de ejecución.
Objetivos de comprensión y análisis.
Equipamiento necesario.
Horarios disponibles.
Remuneración pretendida / Presupuesto de honorarios.
Sumate y sé parte de nuestro Taller.
Envíanos tus archivos a [email protected]
Ultima Convocatoria 2019! Buscamos Fotografos para trabajar en Cruceros
Queremos contarles que estamos entrevistando fotógrafos interesados en trabajar abordo de cruceros. Es la ultima convocatoria 2019. Las entrevistas se realizarán hasta el 20 de Septiembre.
Si alguno de sus alumnos o egresados se encuentra interesado debe enviarnos su CV a: [email protected]
El embarque será aproximadamente entre Diciembre 2019 y Marzo 2020, una vez obtenida la documentación requerida para trabajar abordo.
Requisitos:
- Mínimo 21 años
- Experiencia de 1 año en fotografía digital
- Ingles oral/conversacional avanzado. Las entrevistas son en inglés.
- Disponible para trabajar los siete días de la semana.
Tu primer contrato será por 8 meses.- Personalidad extrovertida, simpáticos, con mucha energía y actitud positiva.- Se utilizan cámaras Nikon. Si no cuenta con una se puede comprar a la empresa y se descontará de su sueldo abordo. Lentes y flashes son provistos por la empresa. . Uniforme se descuenta de su sueldo.- Disponible para participar de la Sesión Informativa en Buenos Aires el 27 de Septiembre.
Beneficios: Ganá en Dolares mientras viajas por el mundo!!
- Sueldo en US Dólares Tax Free para el puesto de Junior Photographer: Entre U$D 700 a USD 1000.
- Comida, alojamiento y seguro médico cubiertos por la empresa
- Vuelos desde y hacia el crucero cubiertos por la empresa
- Comenzar una carrera laboral abordo! Posibilidad de trabajar con las mejores empresas de cruceros: Royal Caribbean, Celebrity y Disney
- Viajar por el mundo mientras trabajas y vivis abordo de un crucero de lujo en un ambiente multicultural e internacional.
- Vacaciones entre 6 y 8 semanas una vez finalizado el contrato
Documentación a obtener en caso de ser seleccionado:
- C1/D visa
- Complete medical exam
- Police Clearance Certificate (no criminal records)
- Security Awareness Certificate
Para más info o testimonios pueden visitar nuestra web o redes sociales:
https://www.facebook.com/CrewCruise
https://www.instagram.com/crewcruise
En cumplimiento con los requisitos estipulados por la “Maritime Labor Convention 2006” (MLC2006) Crew & Cruise no cobra ningún tipo de comisión de forma directa o indirecta a los postulantes que deseen obtener un empleo abordo.
Crew & Cruise Teamhttp://www.crew-cruise.com
Rostrario Marplatense 4
El ROSTRARIO es otro trabajo colectivo de fotógrafas y fotógrafos, estudiantes y egresados del Taller de Fotografía que busca describir en cada una de sus piezas a un habitante de Mar del Plata y zona por considerarlo un justo representante del conjunto que conformamos.
El objetivo implícito de la obra se conjuga con el ejercicio de realizar la foto que muestre con precisión, al discurso que se pretende. Desde ya que no es un proyecto de espíritu competitivo, sino colectivo y sin mas expectativa que la de
llevar adelante un trabajo que nos involucra como fotógrafos/as y parte de la sociedad que somos.
Cada participante interesado/a debe presentar la foto del seleccionado/a con la idea de que en ella se muestre a quién es y por qué se lo ha escogido. Las fotos podrán tener cualquier proporción de lados y utilizar tanto el color como el
blanco y negro.
El plan es ir cerrando parte del proyecto Rostrario Marplatense 4 en distintas etapas, ahora estamos en la parte de ir presentando y corrigiendo tomas hasta obtener la foto seleccionada para el conjunto.
El RM4 comienza a cerrar el ciclo en la medida en que además de describir como son los marplatenses en versión individual y como construcción colectiva.
Para ello debemos ir definiendo cuál o cuales serían las fotos que cada uno propone para pasar a la instancia de corrección y selección. La corrección y selección estarán a cargo de cada uno de los docentes responsables de cada grupo del Taller de Fotografía. Tras la aprobación de la foto pasaremos a la siguiente instancia que oportunamente será informada.
Nota
Por primera vez alguien se toma el trabajo de hacer una lectura crítica de mi trabajo de autor en la web y me avisa cuando ya está lista. Patricia Van Caester se ha puesto a revisar, entrecruzar y comparar mi trabajo con su misión de cumplimentar su Especialización sobre Textos Críticos en la UBA
Taller de Proyectos Mediáticos- Formatos de la Crítica
TRABAJO PRÁCTICO- Unidad 2
- Julián Rodríguez dirige un Taller de Fotografía en la ciudad de Mar del
Plata. Para dar a conocer su trabajo de autor, entre otros fines, ha creado una
página web: http://julianrodriguez.com.ar/.
Al comienzo nos encontramos con una presentación del artista, realizada en
tercera persona, es decir, como si fuera otro. Aquí podemos establecer una
relación con la identidad mutable de la que nos habla Goldsmith: Internet nos
da la posibilidad de crear una identidad verdadera u otra completamente
fabricada, un tipo de escritura posidentitaria. Al comienzo de la llamada parte
principal, Rodríguez escribe una frase que representa una constante en toda su
obra: “Si descubre algo que el autor desconoce, hágaselo saber por favor”. Es
decir que desde el principio establece una relación de interpelación con
quienes visitan su página o con quienes son sus espectadores, empleando la
posibilidad de interactuar que ofrece la red con un público reflexivo (Goldsmith).
Avanzando, leemos otros títulos: una Síntesis curricular, sus Principales
antecedentes laborales, su Perfil Profesional y sus Principales antecedentes en
la docencia. Luego aparecen los datos de Contacto. Toda esta información,
escrita en español y en inglés, conforma lo que se podría denominar un
curriculum clásico.
La obra de Rodríguez es muy rica y abundante. Ha escogido algunas fotos
pertenecientes a diferentes períodos (desde el año 2003 a la actualidad) para
exponer bajo el nombre de Obra. Generalmente las fotos van antecedidas por
una breve narración que las justifica (Los Buscas, El Cacerolismo Marpla,
Imágenes de una despedida, etc.).
En un ítem aparte dentro de la página, encontramos el blog que el autor
escribe. Adentrándonos en él, observamos también que responde a la
estructura básica del mismo: Entradas recientes, Categorías, Etiquetas.
La originalidad del blog consiste en el llamado casi permanente que el
fotógrafo hace a su público para que participe, y sea co-autor de la obra.
Veamos como ejemplo la “Convocatoria para NUNCA IRÁS A LA BANDERA”.
Allí Rodríguez, bajo el título de “El otro lado del éxito estudiantil”, llama a
estudiantes adolescentes o preadolescentes para concretar su proyecto de
autor. Les pide que posen los que tienen la seguridad de que nunca escoltarán
la bandera por su buen desempeño escolar, y a cambio- en una especie de
intercambio comercial relacionado con el consumismo de la sociedad actualles
ofrece seguir fotografiándolos una vez por año durante su etapa escolar e
incluso cuando termine ésta, para ver cómo avanza la vida de los que no
fueron ni serán elegidos. Aquí resulta evidente que el autor decide destacar a
su manera un hecho que es lo contrario de lo que es correcto o está bien visto,
demostrándonos así que tiene otro punto de vista acerca de determinados
valores comúnes.
En otra entrada, escribe una narrativa sobre una situación de carácter
policial, “Mataron a un tipo en la esquina”. A partir de la foto reflexiona sobre las
distintas respuestas o explicaciones que elaboró cada uno de los vecinos frente
a lo sucedido, cada cual armó su historia nos dice, y habla de los prejuicios que
encajan en forzadamente en la realidad. Y concluye : “ La obra de arte es todo
esto. El interés, la apatía, la sensibilidad o la capacidad analítica. La
información previa y las contradicciones internas del autor y del espectador.
Inclusive nuestra tolerancia a la incertidumbre. Las sensaciones, la
interpretación y la posible explicación de la obra sos vos”.
El hecho de poseer juicios ya formados con respecto a ciertas realidades,
forma parte de nuestra cultura, siguiendo la definición de Ladagga: “Qué es una
cultura? No es, simplemente un conjunto de ideas. Es un conjunto de ideas, sí,
más o menos articuladas, un patchwork más o menos bien tejido, pero también
un repertorio de acciones con que se encuentra al participante de una escena a
la hora de actuar” (Ladagga: 22).
Siempre está presente el otro para Rodríguez, un artista comprometido
con la realidad y la política que no ve el arte como una abstracción ni cree que
el mismo sea sólo para una élite. “#no mates al Estado” es el nombre de otro
proyecto fotográfico que se propuso retratar a trabajadores del Estado llevando
un cartel que anunciaba el mensaje de la campaña. También en esta
oportunidad, interesó a un grupo para que participara.
En otras convocatorias, se propone que sus lectores respondan “¿Qué es
la fotografía?” o bien que se expresen acerca de determinados temas como en
“Mar del Plata opina”, proyecto en donde personas de distintos ámbitos de la
ciudad responden a una serie de preguntas de interés general. El autor
también se comunica a través del Facebook y del Twitter, utilizando las
variadas formas de comunicación que le ofrece Internet.
Ladagga sostiene que “Es que la cultura de las artes se organiza en torno
a objetos o performance que aspiran a una movilización de la afectividad”.
(Ladagga: 38) Creemos que en la obra fotográfica de J. Rodríguez, este
parámetro se cumple con plenitud.
BIBLIOGRAFÍA
- Página web: http://julianrodriguez.com.ar
- GOLSMITH, K (2015) Escritura nocreativa. Gestionando el lenguaje en
la era digital, Caja Negra, Buenos Aires.
- LADAGGA, R (2006) Estética de la emergencia, Adriana Hidalgo,
Buenos Aires.
- Clases teóricas de la materia.